Términos

Términos y condiciones Empleos Nacionales

 

1. Objeto del contrato: Empleos Nacionales se compromete a ofrecer servicios de Headhunters, proceso de selección especializado y contratación, contratista de obra civil en recursos humanos, desarrollo de plataforma tecnológica digital con IA para la empleabilidad, outsourcing de aseo, outsourcing de nómina, outsourcing de fuerzas comerciales, outsourcing comercial y outsourcing de personal.

2. Procesos de selección: Los procesos de selección realizados por Empleos Nacionales tienen una garantía de 1 mes, durante el cual se ofrecerán soluciones adecuadas en caso de incumplimiento o insatisfacción.

3. Convenios comerciales: Los convenios comerciales establecidos por Empleos Nacionales se basan en la ley vigente de Colombia, garantizando el cumplimiento de todas las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

4. Disolución anticipada: En caso de disolución anticipada del contrato, se establece una cláusula que estipula que la parte responsable deberá pagar una indemnización equivalente a 3 veces el valor pactado, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

5. Transición de colaboradores: La transición de los colaboradores a la responsabilidad civil directa del contratante se realizará a convenio, respetando los términos y condiciones establecidos en la legislación laboral vigente en Colombia.

En Colombia, las leyes que regulan los contratos comerciales entre empresas por prestación de servicios son principalmente:

1. Código de Comercio: El Código de Comercio establece las normas generales aplicables a los contratos comerciales, incluyendo los contratos de prestación de servicios. Regula aspectos como la forma de celebración del contrato, las obligaciones de las partes, las garantías, la responsabilidad por incumplimiento, entre otros.

2. Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): Aunque esta ley está principalmente enfocada en la protección de los consumidores, también establece disposiciones relevantes para los contratos comerciales, especialmente en lo que respecta a las garantías, la publicidad engañosa y las prácticas comerciales abusivas.

En cuanto a las leyes que posibilitan la ejecución de estos contratos por incumplimientos, se pueden mencionar:

1. Código de Comercio: El Código de Comercio establece las acciones legales que pueden tomar las partes en caso de incumplimiento de un contrato comercial, como la solicitud de cumplimiento específico, la indemnización de perjuicios y la resolución del contrato.

2. Ley 1563 de 2012 (Código General del Proceso): Esta ley regula el proceso judicial para la resolución de conflictos, incluyendo los derivados de los contratos comerciales. Establece los procedimientos y recursos que pueden utilizar las partes para hacer valer sus derechos y obtener una indemnización por los incumplimientos en los contratos comerciales.

Es importante tener en cuenta que, además de estas leyes generales, existen normativas específicas según el tipo de servicio o industria en la que se encuentre la empresa. Por ejemplo, en el caso de contratos de servicios de telecomunicaciones, se aplicaría la regulación establecida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Es recomendable consultar con nuestro despacho jurídico que es especializado en derecho comercial, para obtener asesoramiento específico sobre las leyes y regulaciones aplicables a los contratos comerciales en Colombia, de acuerdo con el sector y las circunstancias particulares de la empresa.

 

Empleos Nacionales, siempre contigo.

Scroll al inicio